AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS
Automatización de procesos RPA
Súbete a bordo de la evolución digital de tu empresa gracias a la automatización de procesos RPA internos y externos.
Los beneficios están asegurados: reducirás costes y riesgos operativos, mejoras en flujos de trabajo sin perder calidad y aumentando la productividad, liberación de tareas monótonas y podrás obtener métricas precisas para poder evaluar acciones personalizadas.
Soluciones para hacer despegar tu negocio
Generación de vídeos automáticos
Extracción información fuentes públicas
Integraciones con aplicativos (Salesforce, Offices, Zoho, Jira)
Tareas de marketing
Gestión de incidencias
Extracción información de internet y documentación
Navegación en aplicativos (web, SAP, etc.)
Automatización de nóminas
Atención al cliente
Proyectos que avalan nuestro éxito
Descubre qué sectores hemos ayudado a impulsar
Cumple tus objetivos de la mano de la tecnología seas un banco, una aseguradora o empresa de finanzas.
Consigue las funciones básicas de tu empresa contando con un partner tecnológico para automatizar tus procesos empresariales.
Persigue los nuevos horizontes para el sector inmobiliario y de construcción bajo un marco de apoyo tecnológico y digital.
Gestiona y controla canales de venta, logística, productos y mucho más para llegar con éxito al cliente final.
¿Quieres saber más sobre automatización?
RPA, o Automatización Robótica de Procesos, es una tecnología que utiliza software para automatizar tareas y procesos comerciales repetitivos y basados en reglas.
Aquí tienes una visión general de los aspectos clave de RPA:
RPA es una forma de automatización que utiliza "robots" de software para realizar tareas específicas dentro de un flujo de trabajo o proceso. Estos robots pueden interactuar con aplicaciones, sistemas y sitios web, tal como lo haría un ser humano, emulando las acciones y tomando decisiones basadas en reglas predefinidas.
Los robots de RPA pueden realizar diversas actividades, como la extracción y entrada de datos, la navegación web, la comunicación con sistemas externos, el seguimiento de reglas de negocio, la generación de informes y la toma de decisiones simples. RPA se enfoca en tareas estructuradas y repetitivas, pero no en la resolución de problemas complejos o la toma de decisiones estratégicas.
Implementación
Para implementar RPA, se crean flujos de trabajo automatizados que especifican las acciones y reglas que los robots deben seguir. Estos flujos de trabajo se diseñan utilizando herramientas de desarrollo de RPA, que permiten la captura de acciones, la configuración de reglas y la creación de lógica de negocio. Una vez desarrollados, los robots pueden ejecutar los flujos de trabajo en sistemas locales o en la nube.
Beneficios
RPA ofrece varios beneficios, como la mejora de la eficiencia y la precisión, la reducción de errores humanos, el aumento de la velocidad de ejecución de tareas, la liberación de empleados para tareas de mayor valor y la capacidad de realizar tareas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. RPA también proporciona trazabilidad y registro de todas las acciones realizadas por los robots, lo que facilita el cumplimiento normativo y la auditoría.
Integración
RPA puede integrarse con sistemas y aplicaciones existentes sin requerir modificaciones significativas. Los robots pueden interactuar con interfaces de usuario, acceder a bases de datos, enviar y recibir correos electrónicos, conectarse a servicios web y utilizar API para intercambiar datos con otras aplicaciones.
Consideraciones
Al implementar RPA, es importante identificar y priorizar los procesos adecuados para la automatización, asegurarse de que los flujos de trabajo sean confiables y estables, capacitar al personal para trabajar junto con los robots y garantizar la seguridad y privacidad de los datos utilizados por los robots.
Además, es importante mencionar que RPA está evolucionando hacia soluciones más avanzadas que combinan inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (machine learning) para permitir a los robots realizar tareas más complejas, como el procesamiento de lenguaje natural, la comprensión de imágenes y la toma de decisiones basadas en datos.